- Pura Vitamina D3 liposomada de origen vegano certificado de liquen.
- Materia prima Liposovit® - Fabricación Europea bajo los más altos estándares de calidad y seguridad.
- Estructura liposomal - Mejor absorción y estabilidad - Biodisponibilidad óptima.
- Forma de colecalciferol. Pura vitamina D3 sin ergocalciferoles mezclados (0% D2).
- Mejor tolerancia digestiva gracias a su estructura liposomada. Apta para consumo sin comida.
- Obtención por procesos de secado no agresivos con la vitamina. No requiere cadena de frío para su conservación.
- Apto para dietas vegetarianas y veganas. Libre de Organismos Modificados Genéticamente.
Vitamina D3 liposomada vegana - Más absorción para más efectividad
Vitamina D3 Liposomada vegana (Liposovit®) 2000UI de EssentialSeries es un complemento vitamínico de HSN elaborado a partir de puro colecalciferol, vitamina D3, obtenido de fuentes veganas naturales (liquen), libre de organismos modificados genéticamente y sin emplear compuestos sintéticos, en forma liposomada.
La liposomación es un proceso de elaboración de cuerpos grasos 'lipo-somas' que permiten 'proteger' dentro de su estructura de fosfolípido, a las vitaminas por ejemplo, ya sean hidrosolubles o liposolubles, para: mejorar su estabilidad ambiental durante la conservación, mejorar la estabilidad de la vitamina en el medio digestivo y optimizar su absorción intestinal para conseguir la mejor actividad vitamínica.
Gracias a su proceso de extracción natural del liquen, y a la formulación sin aditivos animales en cápsulas vegetales de HSN, esta vitamina D es apta para dietas vegetarianas y veganas.
HSN te ofrece la mejor vitamina D3 del mercado. Descúbrela
La mejor materia prima posible: Liposovit® - Garantías de fabricación
Liposovit® es una marca registrada por el fabricante polaco Bart, que ha desarrollado un método de liposomación de vitaminas que no tiene rival en el mercado.

Las vitaminas Liposovit® como Liposovit-D3 Vegan® son vitaminas que han sido tratadas mediante procesos de liposomación patentados que permiten:
- Garantizar su estabilidad ambiental. Aumentándola significativamente frente a suspensiones liposomales como son habituales de encontrar.
- No requiere de refrigeración ni el mantenimiento de cadena de frío durante el transporte y conservación.
- Su proceso de secado garantiza que la calidad y el tamaño de los liposomas no se ve afectado.
- Durante su obtención no se emplean organismos modificados genéticamente, conservantes ni alérgenos.
Estructura liposomada certificada como nativa sin desintegración
Gracias a todas las garantías de calidad certificadas por Bart, y a nuestro cuidado garantizado del proceso de fabricación, los análisis de estructura microscópica de los liposomas de vitamina D han sido excelentes.
Su estructura es nativa, no se ha degradado en ningún nivel.
Esto es algo muy importante, ya que muchos fabricantes, compran y comercializan materias primas que no cuentan con las certificaciones necesarias para poder asegurar que las uniones de los fosfolípidos que cierran el 'soma' del liposoma, se mantienen unidas.
Si los fosfolípidos se separan porque las uniones de sus colas hidrófobas se deshacen durante el proceso de secado, por ejemplo, aunque en origen fuera una vitamina liposomal, deja de serlo, ya que el liposoma está 'roto'.
Los liposomas de nuestra vitamina D están íntegros, han sido conservados de forma óptima y su estructura aguanta la conservación en el domicilio del cliente, con totales garantías, sin necesidad de refrigeración.
No requiere de mantenimiento de frío al contrario de muchas alternativas, aunque no lo indiquen
La cadena de frío es un procedimiento que permite una conservación adecuada de muchos alimentos y complementos alimenticios, un ejemplo claro es la carne, que debe de ser conservada en condiciones de refrigeración desde los primeros momentos hasta que se consume.
Dicha cadena de frío en alimentación es más habitual, pero en complementos alimenticios supone una gran dificultad logística, y lo que muchas empresas de suplementación hacen es, obviar las condiciones de conservación de sus ingredientes, sin comunicarlo a sus clientes.
Esto ya no solo es algo poco ético, sino que directamente es un fraude claro porque una vitamina liposomada que requiere de refrigeración, como es la mayoría, pero que no se respeta, pierde sus propiedades nutricionales.
En HSN no trabajamos con productos refrigerados, mantener una cadena del frío siguiendo los estándares de calidad necesarios que la industria de la suplementación no sigue, es difícil y poco práctico.
Por ello trabajamos con desarrolladores de materias primas únicas que se conservan a temperatura ambiente, un ejemplo claro son nuestros probióticos, que no necesitan de refrigeración cuando muchos otros sí.
Nuestra vitamina D liposomada no necesita de conservación en nevera, algo que supone una gran ventaja, ya que su estabilidad ambiental está validada, y permite que el usuario que hace empleo de ella no necesite conservarla en la nevera de su domicilio.
Alta concentración - 2000UI de máxima efectividad biológica por cápsula vegetal
La vitamina D se dosifica en cantidades variables entre 1000 Unidades Internacionales (UI) y 4000 UI frecuentemente.
En HSN encontrarás productos con todo el espectro de dosificación habitual: Desde 1000 Unidades hasta 50000 Unidades.
Para el desarrollo de nuestra primera vitamina D3 liposomada hemos elegido una alta dosis de vitamina D que permite adaptarse fácilmente a las necesidades del usuario, ya que dos cápsulas son 4000UI y una cápsula cada dos días equivale a 1000UI, aunque nuestra recomendación es mantener el consumo de una cápsula vegetal diaria para aportar esas 2000 Unidades.
Apta para dietas vegetarianas y veganas. Origen natural de liquen / No sintético / No lanolina
La vitamina D3 colecalciferol de nuestra vitamina D3 liposomada se extrae del liquen, un organismo apto para consumo vegano.
A diferencia de otras opciones del mercado que se obtienen de la lanolina, una grasa de la lana de las ovejas, que es una opción genial, pero no es apta para veganos.
Además tampoco es una opción vegana porque empleemos vitamina D sintética, nuestra vitamina es natural, obtenida de liquen vegetal.
Libre de Organismos Modificados Genéticamente. Proceso de obtención natural para tu nutrición
En el proceso de cultivo, cosechado y procesado del liquen, no se utilizan organismos modificados genéticamente.
Todo el procedimiento de fabricación de la vitamina D3 liposomada, desde el inicio hasta que llega a tu casa, está trazado y certificado como 100% libre de organismos modificados genéticamente.
La vitamina D 'vitamina del sol' está cargada de propiedades
La vitamina D es esencial para la nutrición humana, por eso se han desarrollado tantas formas de aportarla, porque a más se consiga mejorar la biodisponibilidad de esta vitamina, mejor para optimizar la nutrición humana.
La vitamina D3 es reconocida especialmente por su importante deficiencia generalizada, pero también porque la complementación alimenticia con ella ayuda a mejorar la absorción y utilización normal del calcio y el fósforo, lo que contribuye al mantenimiento de los huesos y de los dientes en condiciones normales.
Además tiene propiedades positivas sobre el sistema inmunológico y sobre los músculos.
¿Debería tomarla? ¿Elijo liposomada o normal?
La vitamina D3 debería ser utilizada como complemento alimenticio por todas las personas adultas de occidente. Salvo que vivas en el caribe todo el año, posiblemente sufras algún tipo de insuficiencia nutricional relacionada con la vitamina D, ya que la cantidad de sol al que nos exponemos, incluso en países con relativamente bastante sol, como España, es insuficiente.
Entre la elección de la liposomada y la vitamina D que no es liposomada; la liposomada es mejor, resulta superior en absorción y biodisponibilidad, pero realmente ambas son excelentes opciones por lo que te recomendamos probar las dos y decantarte por aquella que te va a ofrecer mejores resultados.
Una recomendación sencilla y general es:
- Si utilizas vitamina D durante todo el año sin descanso, usa la vitamina D normal, no liposomada.
- Si utilizas vitamina D durante unos meses, como por ejemplo durante las estaciones de otoño e invierno, pero no la usas durante la primavera y el verano, utiliza la liposomada.
¿Cuál es mi dosis? Recomendación de los expertos de HSN
Recomendamos seguir la siguiente pauta:
En caso de buscar un aporte más concentrado de vitamina D3 recomendamos emplear el producto de 5000UI; y para un uso más espaciado en el tiempo y no tener que preocuparte de tomar vitamina D todos los días, 50000UI es la presentación más concentrada disponible.
Referencias bibliográficas
- Gopi, S., & Balakrishnan, P. (2021). Evaluation and clinical comparison studies on liposomal and non-liposomal ascorbic acid (vitamin C) and their enhanced bioavailability. Journal of Liposome Research, 31(4), 356–364.
- Tripkovic, L., Lambert, H., Hart, K., Smith, C. P., Bucca, G., Penson, S., … Lanham-New, S. (2012). Comparison of vitamin D2and vitamin D3 supplementation in raising serum 25-hydroxyvitamin D status: A systematic review and meta-analysis. American Journal of Clinical Nutrition, 95(6), 1357–1364.
- Davis, J. L., Paris, H. L., Beals, J. W., Binns, S. E., Giordano, G. R., Scalzo, R. L., … Bell, C. (2016). Liposomal-encapsulated ascorbic acid: Influence on vitamin C bioavailability and capacity to protect against ischemia-reperfusion injury. Nutrition and Metabolic Insights, 9, 25–30.
- Nair, R., & Maseeh, A. (2012). Vitamin D: The sunshine vitamin. Journal of Pharmacology and Pharmacotherapeutics, 3(2), 118–126.
- González-Molero, I., Morcillo, S., Valdés, S., Pérez-Valero, V., Botas, P., Delgado, E., … Soriguer, F. (2011). Vitamin D deficiency in Spain: A population-based cohort study. European Journal of Clinical Nutrition, 65(3), 321–328.